
Pero no es el de Perón el único mundial revisitado: ahí están Inglaterra ‘66 y las hazañas de Rattín, España ‘82 y la novia de Menotti; México ‘86 y una feria del libro en pleno mundial; Italia '90 y el Goyco; Estados Unidos '94 y las piernas cortadas; Francia '98 y los festejos desmedidos, y hasta el mundial científico y eterno propuesto por el gran Néstor Melgratti. El resto del equipo lo conforman: Zalazar, Ceballos, Van Bredam, Brito Sánchez, Fleita Z., Ernestina Acosta, Moussa y Quirós.
Pero Cuna no se agota en el mundial. Miren: Germán Parmetler se mete hasta el tuétano en el momento político del país, lo desmenuza literaria y sexualmente y confiesa su enamoramiento por las mujeres más emblemáticas y potentes de la Argentina.
Pablo Black entrevistó al artista plástico Fernando Calzoni, y se convencieron juntos, a fuerza de murales y lienzos, que el arte, qué duda cabe, sirve para cambiar este mundo tan inmundo. Esperanzador y memorable lo de Calzoni.
El escritor formoseño Humberto Hauff nos ofrece un cuento esquizoide y perturbador, en el que un dirigente social se transforma en un ser siniestro y bastante conocido por todos. Léanlo.
Rocío Navarro se sumergió en el libro de fotos de Pablo Boschetti, y tras viajar en el tiempo volvió para contarnos cómo era la Resistencia de antaño, la Resistencia de uno de nuestros fotógrafos legendarios.
Nde Ramírez es una banda musical de Formosa, y Mónica Krei los escuchó y no pudo evitar enamorarse del escándalo musical que le llenó los oídos a puro rock, folclore y más, mucho más.
Walter D. Quirós se pone melancólico y rememora un viejo casamiento en Las Palmas, su pueblo natal, entre jardineras, lluvias y sopa paraguaya. Una historia fantástica.
Y como siempre, las páginas de Cuna tienen a Sean Pennes cada vez más apocalíptico; reseña de La conspiración de las mujeres hermosas, película de Pablo Latorre y Eduardo Bustamante; poesía mendocina traída de la mano de Tony Zalazar.
No reniegue del mundial señora, lea Cuna. Este número es mundial.